Renovar la visa americana será más estricto desde septiembre: esto debe saber

A partir del 2 de septiembre de 2025, los colombianos que deseen renovar su visa americana deberán ajustarse a nuevos requerimientos más estrictos, según confirmó el Departamento de Estado de Estados Unidos. El cambio más relevante es que la entrevista consular presencial será obligatoria incluso para menores de edad y adultos mayores, quienes antes estaban exentos.

Esta disposición forma parte de un paquete de reformas impulsadas por el gobierno de Donald Trump, que busca reforzar los controles migratorios y aumentar la supervisión en los procesos consulares. Las nuevas reglas aplican para todas las renovaciones de visa, salvo excepciones muy limitadas.
Las personas que quieran evitar la entrevista deberán cumplir con condiciones específicas: que su visa anterior haya vencido hace menos de 48 meses, no tener antecedentes migratorios negativos, haber tenido al menos 18 años cuando se emitió la última visa y tramitar la renovación en su país de residencia. Para las visas B1/B2 (turismo y negocios), solo se eximirán si se renuevan dentro de los 12 meses posteriores al vencimiento.

Incluso si se cumplen todos estos criterios, la Embajada podrá solicitar la entrevista de forma discrecional. Las únicas exenciones automáticas aplican a solicitantes de visas diplomáticas, oficiales o de cruce fronterizo para ciudadanos mexicanos.

Nuevos cobros obligatorios para todos los solicitantes

Desde septiembre también se implementará un nuevo cargo: la Visa Integrity Fee, una tarifa obligatoria de 250 dólares estadounidenses, que deberá ser pagada sin excepción por todos los solicitantes. Esta suma se suma a las tarifas tradicionales de visa no inmigrante, que también fueron ajustadas para el año 2025.
El gobierno de EE. UU. explicó que este cobro adicional servirá para fortalecer los sistemas de control migratorio y contribuir a los objetivos de seguridad nacional. No obstante, representa una carga adicional para los bolsillos de quienes desean viajar desde Colombia.

Recomendaciones ante los cambios

Frente a estas nuevas exigencias, las autoridades consulares recomiendan revisar con anticipación la vigencia de la visa actual y programar con tiempo las citas, ya que se prevé una mayor demanda y congestión.

Los solicitantes deben preparar toda la documentación requerida: formulario DS-160, pasaporte vigente, comprobantes de pago y fotografías recientes. Además, se insiste en utilizar solo canales oficiales para evitar fraudes o estafas durante el proceso.

Trump introduce fianza para algunas visas de turismo y negocios

Desde el 20 de agosto de 2025, el gobierno de Trump también implementará un programa piloto que exigirá a ciertos solicitantes de visas B1/B2 una fianza reembolsable de entre 5.000 y 15.000 dólares (hasta 60 millones de pesos colombianos). Esta garantía busca cubrir posibles gastos de deportación en caso de que el visitante exceda el tiempo autorizado de estadía.
La medida no aplicará a todos los países, sino a aquellos con altas tasas de permanencia ilegal o con sistemas documentales débiles. Aunque Colombia no figura entre los países afectados por ahora, el país tiene más de 40.000 casos de sobreestadía, lo cual podría ponerlo en la mira futura de este tipo de políticas.

Los países que sí enfrentarán esta fianza incluyen Haití, República Dominicana y algunas naciones de África, Asia y Oceanía. La fianza solo se devolverá si el visitante abandona EE. UU. dentro del plazo permitido.

en_US