Con la participación de cerca de 100 empresas colombianas de 11 departamentos y compradores internacionales de California, Florida y Nueva Jersey (Estados Unidos), el Encuentro de Negocios 2025 organizado por la Cámara de Comercio Colombo Americana, AmCham Colombia, cerró con expectativas comerciales cercanas a los $3.400 millones, resultado de 900 citas de negocios entre empresarios nacionales e internacionales.
Las empresas participantes representaron una amplia diversidad regional, con presencia de Magdalena, Cundinamarca, Huila, Tolima, Bogotá, Nariño, Antioquia, Atlántico, Santander, Bolívar y Valle del Cauca. Los sectores económicos incluyeron bienes como artesanías, café, cacao, panela, alimentos empacados, salud y bienestar, productos agrícolas, muebles y textiles; y servicios como alojamiento, consultoría, ingeniería, tecnología y servicios digitales, seguros, logística y transporte, y zonas francas.
“Este encuentro demuestra que la relación comercial entre Colombia y Estados Unidos sigue siendo una plataforma real de oportunidades para empresas de todos los tamaños y regiones. Desde AmCham Colombia promovemos estos espacios de conexión empresarial que impulsan la internacionalización, la productividad y la generación de empleo”, afirmó María Claudia Lacouture, presidenta ejecutiva de AmCham Colombia.
Durante la jornada, los empresarios destacaron el impacto de estos espacios para abrir mercados y generar contactos de alto valor.
Luz Holanda Botero Arias, socia fundadora de Mediodía S.A.S., productora de panela orgánica en el norte del Tolima, expresó que durante el encuentro cerraron “un negocio muy grande con unos compradores en Los Ángeles. Les gustó que la empresa estuviera formalizada y que la panela fuera orgánica. Estos espacios organizados por AmCham Colombia son fundamentales para pequeños productores como nosotros, que venimos de regiones donde pocas veces se nos mira, y aquí logramos abrir puertas reales para exportar.”
Por su parte Vanessa Pérez, Key Account Manager de OG en Colombia, dijo que la “rueda de negocios ha sido un espacio tremendamente enriquecedor para unir oferta y demanda entre productores, comercializadores y grandes industriales. Hemos identificado oportunidades de negocio de alto valor tanto en Colombia como en Estados Unidos. Espacios como este fortalecen el tejido empresarial y nos llenan de optimismo frente al futuro.”
Ramiro Pérez, gerente general de Smart Freight en Barranquilla, destacó que “fue una experiencia excelente. Hemos conocido empresas del Huila y de Bogotá con gran potencial exportador, especialmente en el sector cafetero. Hay un mercado enorme por desarrollar y estos encuentros nos permiten llegar a nichos que de otra forma no alcanzaríamos.”
Lina Carrera, presidenta de la Cámara de Comercio del Huila destacó que este ejercicio de articulación con las regiones permiten visibilizar los producto y tener negocios potenciales para nuestros empresarios de todo el Huila. “Entendemos que el camino es estar en estos espacios, en las conexiones que nos permitan conectarnos con otros empresarios que podemos dar a conocer nuestros productos”, indicó.
Con iniciativas como el Encuentro de Negocios AmCham Colombia 2025, la Cámara reafirma su compromiso con la promoción de la internacionalización empresarial, el fortalecimiento de las cadenas productivas y la conexión de los empresarios colombianos con el mercado estadounidense, principal destino de las exportaciones nacionales y aliado estratégico para la competitividad del país.
