- julio 22, 2022
- Posted by: amchambaq
- Categoría: Noticias

Una agenda entre Colombia y Estados Unidos contemporánea, con los actuales problemas, con los que sobrevienen. En una construcción común, tratando de ser eficaces en la salida y resolución de los problemas que tenemos”, señaló el presidente electo, Gustavo Petro, sobre los temas de conversación que estuvieron sobre la dinámica de la reunión con delegados de Joe Biden, presidente de Estados Unidos.
Además, el próximo jefe de Estado dio a conocer que temas como la paz, la crisis climática, la política antidrogas, la seguridad común y la democracia fueron abordados durante el encuentro que duró alrededor de tres horas.
“Es un encuentro positivo, porque demuestra el interés que hoy existe en el gobierno de los Estados Unidos sobre América Latina y sobre Colombia. Sobre todo, un interés que se construye alrededor del trabajo común, entre iguales. Tratando de construir las razones que nos permitan resolver más eficazmente las problemáticas que gravitan sobre el continente americano y sobre nuestros dos países”, afirmó el gobernante electo antes de darle la palabra a Jonathan Finer, secretario adjunto de Seguridad Nacional de Estados Unidos.
Finer, por su parte, también le agradeció a Petro tras la reunión y expresó que tuvieron “un muy buen y productivo día en Bogotá”. En ese sentido, el estadounidense aseguró que Biden envió a los delegados “para reconocer el hecho de que los Estados Unidos y Colombia son dos naciones soberanas, dos socios iguales que tienen una relación profunda”.
Además, el delegado aseguró que el gobierno Biden está comprometido con “fortalecer esta relación en el tiempo” y se refirió al presidente Iván Duque, a quien Estados Unidos le agradeció por los años de alianza binacional.
Incluso, Finer señaló que cubrieron toda la gama de temas que abarcan la relación entre ambos países: cambio climático, migración, lucha antinarcóticos, entre otros.
Inmediatamente finalizada la reunión, se supo que el turno para el diálogo con la delegación estadounidense es para Francia Márquez, vicepresidenta electa.
Pero eso no es todo, puesto que el presidente electo también tiene agendada para este viernes (22 de julio) una reunión con Felipe Jaramillo, vicepresidente para América Latina del Banco Mundial.
Tomado de: EL TIEMPO