El ministro de Hacienda, José Manuel Restrepo, aseguró que la economía de la Costa Caribe está mostrando un buen desempeño, en especial en departamentos como Atlántico y Bolívar que crecen por encima de la media nacional.
En entrevista con EL HERALDO, sostuvo que este comportamiento es una muestra de que la región está aprovechando las ventajas del comercio internacional y que hay un buen desempeño de sectores como la industria y el comercio.
También destacó la recuperación económica del país y los avances en materia de empleo. Dijo que se espera un crecimiento superior al 8,5 % en este año y un déficit fiscal menor al 8,6 % que está previsto en el Marco Fiscal de Mediano Plazo.
¿Tras conocer el dato del tercer trimestre se espera un crecimiento por encima del 9 % para este año?
R/ Hace unas semanas anunciamos al país que esperábamos un crecimiento mayor al 8,5 % para 2021 y lo dijimos por el buen comportamiento de los indicadores fundamentales y del PIB al tercer trimestre. De hecho, el dato de crecimiento del tercer trimestre, 13,2 %, se explica, entre otros, por la buena dinámica que ha registrado el comercio y la industria manufacturera. Sumado a esto, el crecimiento de la economía colombiana en lo corrido de 2021 está por el 10,3 %, lo cual nos indica que volvimos a crecer a dos dígitos. Somos optimistas con los datos revelados por el DANE, porque también podemos decir que estamos creciendo nuevamente por encima de los niveles prepandemia. El nivel de actividad económica observado en el tercer trimestre del año ya está 2,6 % por encima de lo registrado en el cuarto trimestre del 2019 y, además, el PIB en lo corrido del año ya supera en 1,5 % el registrado en el mismo periodo de 2019. Somos el país OCDE que más ha crecido trimestral y anualmente y ya anunciamos que creceremos al menos un 8,5 % en 2021.
¿Cuáles son los principales retos para mantener la senda de crecimiento en 2022?
R/ Hemos hecho grandes esfuerzos en el marco de la Ley de Inversión Social, donde acordamos caminos para reducir el déficit fiscal y el nivel de deuda pública de manera ordenada. Ya hay un ambiente de reactivación que tenemos que seguir aprovechando, pues ya estamos viendo una recuperación importante del empleo en el país que hay que continuar jalonando. Si comparamos con el peor momento para el mercado laboral durante la pandemia, en septiembre pasado se recuperó el 88,4 % de los puestos de trabajo perdidos por la emergencia. El objetivo es seguir trabajando hasta rescatar el 100 %, estamos muy cerca de lograr esa meta. Así mismo, las tasas de pobreza e inequidad también tienen que seguir reduciéndose y se logrará con un Ingreso Solidario más robusto, que en unos pocos meses se fortalecerá para que el impacto sea más importante en esos hogares vulnerables y en situación de pobreza extrema. El camino ya está cimentado, como le mencioné, gracias a lo que se consensuó con la Ley de Inversión Social. Nuestra aspiración es que al cierre de 2022, el empleo, la pobreza y la inequidad lleguen a los niveles prepandémicos, con la confianza y optimismo de que inclusive sean menores. Ya estamos transitando por esa senda para que los niveles de endeudamiento y déficit fiscal empiecen a reducirse y a converger a cifras prudentes, porque como pasó con el crecimiento que resultará mucho más alto de lo que proyectamos en el Marco Fiscal de Mediano Plazo, el déficit fiscal será menor al 8,6 % previsto en su momento cuando presentamos ese documento.
¿Cómo ve la recuperación económica de la Costa Caribe y su aporte al crecimiento del país?
R/ La región Caribe ha dado ejemplo en el marco de ese plan de reactivación que se fundamenta, entre otros, en el proceso de vacunación y en las medidas adoptadas por el Gobierno nacional para dinamizar la economía. De acuerdo con las cifras del informe regional del Banco de la República, en el segundo trimestre del año, la región creció anualmente 19,6 %, un crecimiento importante jalonado por los sectores de transporte, construcción, comercio, tanto interno como externo, e industria. También debo destacar el consumo de los hogares, que jalonó el crecimiento por el lado de la demanda, pues la comercialización de vehículos, las ventas minoristas, el transporte tanto aéreo como el terrestre urbano, la ocupación hotelera y las ventas de vivienda nueva, en especial la de interés social, tuvieron un comportamiento positivo. Esta buena dinámica también se evidencia en las encuestas de actividad económica, si lo vemos en términos bienales, es decir, comparando 2019 frente a 2021. Por ejemplo, la producción real y las ventas reales de la industria manufacturera ya están por encima de los niveles previos a la pandemia: en septiembre de 2021, Bolívar presentó un crecimiento bienal de 8,2 % de la producción real manufacturera y de 5,8 % en las ventas reales manufactureras, mientras que Atlántico presentó un crecimiento bienal de 17,5 % en la producción real manufacturera y de 19,1% en las ventas reales manufactureras.
¿Qué factores han permitido que el crecimiento económico sea sostenido?
R/ En primer lugar, debo destacar que la política monetaria que se adoptó, en la que durante 12 meses se mantuvo la tasa de interés en mínimos históricos (1,75 %), ha permitido (y seguirá permitiendo) que la demanda interna repunte, dado que aún tenemos una tasa de interés expansiva que apalancará este buen comportamiento. En línea con esto, la demanda interna, de la mano del consumo de los hogares y la inversión, ha tenido un comportamiento para destacar, pues en los primeros tres trimestres de 2021 se alcanzaron niveles más altos que lo registrado en el mismo periodo de 2019 (3,8 %), es decir, ya estamos por encima de los niveles prepandemia. Esto se refleja también en el Índice de Confianza del Consumidor, que registra un balance que no se veía desde enero de 2020. De igual forma, estamos viendo comportamientos históricos en las exportaciones no mineras: a septiembre, las ventas externas de manufacturas, productos agropecuarios, alimentos y bebidas presentaron un crecimiento año corrido de 23,9 %, el mejor resultado en 12 años.
¿Cómo apalancar el crecimiento de aquellos sectores que están rezagados?
R/ Estamos haciéndolo ya, con la implementación de la Ley de Inversión Social, con medidas para generar empleo, apoyar a los más vulnerables y apuntalar esos sectores que aún siguen rezagados. En línea con esto, también se están promoviendo facilidades de pago de impuestos y otras obligaciones, tanto con autoridades locales, como nacionales, para ponerse al día y no tener que pagar intereses de mora. Creo que debemos transitar un camino largo todavía, pues todos somos conscientes de que lo que generó la pandemia dejará consecuencias que se suman a otros problemas estructurales que el país cargaba desde años atrás. Es importante mencionar que en términos de recuperar lo que teníamos antes de la pandemia, solo construcción y minería mantienen un rezago, mientras que el resto ya se ubican por encima de lo observado en el cuarto trimestre de 2019. .
¿Cómo analiza el comportamiento de la inflación en este año, cree que en 2022 volvería al rango meta del Banrepública?
R/ Estamos teniendo presiones inflacionarias, explicadas principalmente por lo que está sucediendo a nivel global con el rompimiento de las cadenas de producción, que han generado aumentos en los costos de los insumos y de su comercialización. Sin embargo, vale la pena aclarar que estas presiones son transitorias y desaparecerán conforme a que la oferta internacional responda a las presiones de demanda, por eso creemos que esta situación no generará una afectación considerable más adelante. Esto lo tenemos contemplado en nuestro balance de riesgos, en caso que se agrave, pero confiamos que se solucione pronto, a medida que los países vayan superando las consecuencias de la covid-19 y las medidas restrictivas para evitar la propagación. Es por eso que la Junta Directiva del Banco de la República ha adoptado la política de iniciar el proceso de normalización y se han tomado decisiones en la tasa de interés monetaria con el objetivo de responder al comportamiento de los precios en la economía y mantener las expectativas de los próximos años en el rango meta del Banco Central.
¿Cómo cree que debe ser el aumento del salario mínimo para 2022?
R/ Debe ser consensuado. Soy un ferviente creyente de que las decisiones que tengan que ver con el grueso del país, deben ser acordadas y abogaré por lograr un consenso, junto a los demás miembros de la Mesa de Concertación Salarial, para que entre empleados, empresariado, sindicatos, y gremios se logre un acuerdo que tenga en cuenta las distintas realidades del país, especialmente la productividad y la capacidad adquisitiva de los trabajadores colombianos. Es el momento de generar consensos de cara a la ciudadanía y enviar un mensaje de que a pesar de las diferencias, ya sean grandes o pequeñas, se puede llegar a acuerdos.
Usted señaló que se requiere un aumento moderado de la tasa que no afecte a las mipymes ¿Cuánto más podría subir y en qué plazo?
R/ Hay que ser claro que las decisiones en materia de tasas se toman al interior de la junta del Banco de la República, es decir, yo no le puedo decir cuánto subirán y en qué momento se darán dichos incrementos, porque no es una decisión que recaiga únicamente en mí. Le puedo responder que desde septiembre, la Junta Directiva anunció el retiro paulatino del estímulo monetario, debido a que la reactivación económica tomó a todos por sorpresa, por lo que un estímulo tan grande no es necesario. Sin embargo, la tasa de interés actual sigue siendo expansiva y esto seguirá contribuyendo a la recuperación económica del país, especialmente de la demanda interna. El ritmo de aumento en los siguientes meses se definirá en función de la nueva información disponible y la materialización de los posibles riesgos que se contemplan en materia de inflación y crecimiento.
¿Cuándo podría recuperar Colombia el grado de inversión y qué factores ayudarán?
R/ La economía colombiana terminará el año con optimismo y un mejoramiento sustancial en los indicadores de crecimiento, confianza, empleo, recaudo, déficit y deuda pública. Esto ha sido reconocido por los inversionistas locales y extranjeros, así como por las calificadoras de riesgo internacionales. En particular, Moody’s quien no solo ratificó nuestra calificación un escalón arriba de grado de inversión, sino que mejoró la perspectiva de nuestra economía de negativa a estable. Las otras tres agencias, S&P, Fitch y DBRS, también asignaron perspectivas estables a nuestra calificación, aunque a niveles más bajos. Lo anterior soportado por la capacidad institucional del país de crear consensos, el compromiso con la estabilidad de las finanzas públicas reforzando con la ley de inversión social, y el ritmo de la reactivación económica que ha superado las expectativas del mercado. Independientemente de las decisiones de estas calificadoras de riesgo, Colombia ha seguido un camino de política económica basado en sus comentarios.
Tomado de: EL HERALDO