Atlántico, entre los cinco departamentos con mejor balance del día sin IVA

En línea con el reporte nacional, las ventas del comercio en el Atlántico en el día sin IVA superaron las expectativas que se habían trazado. El departamento se situó entre los cinco con mejores resultados a nivel nacional.

La directora de la Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco), Yilda Castro, afirmó que el 60% de los establecimientos reportó que sus ventas aumentaron entre el 12% y 55%, siendo principalmente compras presenciales.

Las categorías con mayores ventas fueron las de electrodomésticos y vestuario. Además, el método de pago más utilizado por los clientes durante esta jornada fue la tarjeta crédito o débito (80%), frente al 20% registrado como pagos en efectivo.

“El 80% de los establecimientos reportó aumento en sus aforos entre un 10% y 20%, destacando el excelente comportamiento de los clientes, cumpliendo con las medidas de bioseguridad y autocuidado”, dijo la dirigente gremial.

Los comerciantes destacaron que un gran número de clientes expresó su interés en que para el próximo día sin IVA se incluya la categoría de herramientas eléctricas como taladros, pulidoras, rotomartillos, ingleteadoras, entre otros.

“Consideran que es una buena propuesta, ya que estos productos dinamizan el emprendimiento de los especialistas de la construcción y el mejoramiento del hogar”, detalló Castro.

Indicó que para el 100% de los comercios consultados la jornada fue positiva, resaltan la dinámica comercial que se desarrolló con tranquilidad.

Por regiones, las ventas en el Atlántico aumentaron en un 307,5 % comparado con el tercer día sin IVA del año pasado y del 11,6% frente al primero de este año.

Por su parte Bogotá tuvo un crecimiento del 416,3% al compararlo con el tercer día sin IVA de 2020 y del 15,1% frente al primero de este año. En Antioquia el aumento fue del 315,6% frente a la tercera jornada del año pasado y del 16,6% frente a la primera de este año.

En Cundinamarca el crecimiento fue del 251,2% frente a la tercera jornada del año pasado y de 10,7% frente a la primera de este año.

En Valle del Cauca la variación fue 340,6% frente al tercer día sin IVA de 2020 y 18,5% frente a la primera de 2021.

Los productos más vendidos fueron las prendas de vestir, que crecieron 545,1% frente a la tercera jornada de 2020 y 50,4% frente al primer día sin IVA de este año; los computadores, equipos periféricos y otros aumentaron sus ventas 532,7% frente al tercer día sin IVA del año pasado y 2,2% frente al primero de este 2021, mientras que otros artículos culturales y de entretenimiento aumentaron sus ventas 345,2% frente al tercer día sin IVA de 2020 y 18,6% frente al primero de este año.

Tomado de: EL HERALDO



es_CO