- mayo 8, 2023
- Posted by: amchambaq
- Categories: News, Noticias

Empresarios dicen que la mayor estabilidad en el canal navegable del río Magdalena ayudó al incremento de la carga en este mes. Se presentó una reducción en contenedores.
Abril fue el mejor de este año en movimiento de carga para la zona portuaria de Barranquilla, aseguró Lucas Ariza, director de la Asociación de Puertos del Atlántico (Asoportuaria), quien señaló que hubo una recuperación significativa frente al primer trimestre.
“Los primeros tres meses fueron bajos por temas de mercado, ya que arrancamos con limitaciones en el calado y además, se ha presentado una desaceleración económica, pero el mes de abril fue positivo con la entrada de cuatro barcos para recuperar parte de esa carga”, expresó el dirigente gremial.
Destacó que mientras la carga de granel se mantiene, se evidencian reducciones tanto en contendores como acero y coque, lo que se explica por la desaceleración de la economía, que también afecta al sector portuario.
“También hay temas como el precio del coque que ha bajado y esto ha golpeado a las exportaciones”, detalló.
Ariza dijo que la caída del movimiento de carga en los tres primeros meses de este año fue de unos 3 o 4 puntos porcentuales frente al mismo periodo del año pasado.
Por su parte, René Puche, presidente de la Sociedad Portuaria de Barranquilla, dijo que el comportamiento de la carga de exportación por el terminal ha presentado un aumento significativo este año.
Explicó que la movilización de acero, granel y coque, va por buen camino, incluso por encima de lo presupuestado.
“Lo positivo es que ha mejorado la exportación frente a la importación de contenedores, y en términos generales la carga, al menos por la zona portuaria de Barranquilla presenta un incremento”, detalló Puche en el marco de la décimo sexta versión del Simposio Aduanero, Logístico, Marítimo y Portuario de Fitac.
El dirigente indicó que hubo una pequeña reducción en movilización de contenedores, que no solo se ha visto reflejada en el Puerto de Barranquilla, sino a nivel nacional con un decrecimiento del 15 % frente al año anterior.
“Es algo que se veía venir, ya que hay una incertidumbre a nivel mundial por los cambios económicos, y en ese orden hay segmentos que han venido decreciendo como la línea blanca, que es todo lo relacionado con electrodomésticos”, destacó.
Dijo que la estabilidad del canal de acceso ha permitido la recuperación del movimiento de carga. “Eso lo veníamos pidiendo desde hace tiempo, tenemos un calado operativo de 10 metros que es bueno, se puede mejorar, pero más que eso, lo importante es haber encontrado una estabilidad, que era lo que nos tenía preocupados porque la inestabilidad genera desconfianza. Hoy los navieros saben con la carga que pueden llegar, y gran parte del resultado del volumen se está viendo gracias a la estabilidad del calado”, puntualizó Puche.
Tomado de: El Heraldo