Esta empresa colombiana fabrica globos en Barranquilla y los envía a 70 países

Con 86 años en el mercado, Sempertex se ha convertido en un referente mundial de la industria de los globos. Sus productos llegan a más de 70 países y alcanzan ventas por $280.000 millones. Detrás hay ingeniería colombiana y una compañía que apuesta por seguir siendo líder de ese segmento. ¿Cómo lo hacen?

Cuando en Japón se hace una fiesta de cumpleaños, o se organizan grandes eventos para celebraciones en tiendas o colegios, es muy probable que se incluyan globos decorativos de origen colombiano.

Leonidas Oyaga, CEO de Sempertex, explica a Forbes que la empresa de origen barranquillero ha logrado meterse entre las más vendidas de ese país y ha ganado popularidad entre profesionales de la decoración, que buscan diseños innovadores y de alta calidad. Sus globos fabricados 100% en Colombia llegan ya a más de 70 países, y Estados Unidos, Reino Unido, Japón y Australia son algunos de sus principales clientes.

Según Oyaga, en Estados Unidos, por ejemplo, la compañía tiene una participación de mercado del 25% en el segmento de los decoradores y la industria profesional de las fiestas. “Somos una marca colombiana que tiene presencia global y en nuestro sector somos un referente mundial”, indica.

Como un paréntesis en la conversación, explica que justo por la relevancia de ese mercado en su negocio ahora el tema de los aranceles anunciados por el gobierno de Donald Trump toma relevancia. Sus competidores en ese país son de origen europeo, turco y americano, por lo que las decisiones sobre los impuestos podrían poner a Sempertex en una posición de desventaja respecto al fabricante local. “La posición que hemos tomado es la de esperar y entender cómo va a evolucionar esa situación teniendo como prioridad que queremos cuidar la tajada de ese mercado que ya nos hemos ganado”.

Su familia fundó la compañía hace 86 años y desde hace dos él asumió el cargo de CEO. Desde entonces se fijó dos grandes metas: 1. Seguir innovando y llevando a Sempertex a más países, y 2. Transformar el negocio con nuevas líneas de productos que le permitan cerrar el ciclo de vida de los globos de látex que hoy representan el 90% de las ventas totales de la empresa.

Para lograr el primer punto, la compañía ha hecho millonarias inversiones en la apertura de una segunda planta de producción en Galapa, Atlántico, que se suma a la que ya tenían en Barranquilla. Además, a través de una alianza con la Confederación Cauchera, lograron incluir dentro de su proceso productivo látex de origen colombiano, que desde 2017 se incorporó de la mano de pequeños productores del Bajo Cauca antioqueño, el sur de Córdoba y el norte del Chocó.

Esto les ha permitido reducir la importación de látex y en su lugar apostar por el desarrollo de innovaciones en colores, acabados y formas. “Pasamos de tomarnos cuatro años para presentarle al mercado nuevos productos, como ocurría hace una década, a hacerlo cada trimestre”, indica el CEO. Con ingeniería colombiana la compañía desarrolla por completo sus globos, que no cambian entre países sino que se comercializan con los mismos estándares de calidad en todos sus mercados.

El reto del sector, dice Oyaga, es lograr que más empresas usen el látex colombiano de manera industrial, para seguir aumentando la producción local y hacerla sostenible para los productores.

En cuanto a su segunda meta: abrir nuevas líneas de negocio, el CEO es incisivo en que este es el año en el que una de ellas podrá crecer de manera exponencial. “Llevamos años trabajando en una marca de juguetes para perros hechos a base de globos reciclados. Ya salió al mercado con el nombre DUR y este año queremos hacer que llegue a Estados Unidos”, detalla.

DUR es la apuesta de la compañía por cerrar el ciclo de vida de los globos reciclándolos y usándolos para la fabricación de los juguetes para mascotas. Hasta ahora, a través de aliados, la empresa trabaja instalando puntos de acopio a los que sus clientes podrán llevar los globos en lugar de tirarlos a la basura. Los productos ya se encuentran en el mercado, en la Costa a través de las tiendas Woopi y se encuentran en negociaciones para entrar a Pupis, con quienes podrán llegar al resto del país.

Hacer de los globos un negocio millonario

Durante el 2024 Sempertex registró ventas totales por 280.000 millones de pesos, alrededor de un 15% más que en el año anterior. Además de los globos de látex, la empresa comercializa otros elementos para fiestas y piñatas que representan el 10% de su negocio y que se producen a través de aliados. Contrario a lo que pueden decir contradictores de la industria que defienden el medioambiente, Oyaga dice que esta está lejos de desaparecer y que cada año trabaja por ser más responsable en materia de sostenibilidad.

“Muchas personas no saben que los globos son hechos de látex de caucho natural y el látex es la savia del árbol de caucho. Entender esto desde el punto de vista de la sostenibilidad es muy relevante, porque los bosques de árboles de caucho son unos de los grandes capturadores de CO2 del mundo. Para poder extraer el látex no se talan los árboles de caucho, se les hace un pequeño corte en diagonal, también llamado ralladura, y se deja salir la savia que se recolecta antes de que se coagule y se convierta en caucho. Lo interesante es que para producir el látex el árbol necesita el CO2. Una hectárea de árboles de caucho puede tener entre 480 y 550 árboles y puede capturar entre 10 y 15 toneladas de CO2 al año”, explica.

En otro esfuerzo por reducir su impacto, la marca ha mantenido sus operaciones en la Costa Caribe, lo que le ha permitido bajar no solo costos logísticos, sino también de huella de carbono por traslados internos.

Su negocio actualmente produce entre 4 y 5 millones de unidades al día, según el tamaño de globo que se esté produciendo. Estos incluyen 15 formas y tamaños diferentes y pueden ir desde el más pequeño, de 5 pulgadas, hasta el más grande, de 36.

A nivel personal, explica, Sempertex ha sido uno de sus retos más grandes y gratificantes. Se vinculó a la organización hace 12 años y desde entonces ha ocupado roles de logística, producción y estrategia. Ahora, como CEO espera seguir aportando a la historia de una organización familiar que hoy es de talla mundial.



es_CO