Presupuesto 2026: AmCham Colombia llama a construir consensos fiscales y recortar gasto improductivo

La presidenta de la Cámara Colombo Americana, AmCham Colombia María Claudia Lacouture, hizo un llamado al Gobierno y el Congreso para que el Presupuesto General de la Nación 2026 sea responsable con la realidad fiscal del país y esté acorde a los ingresos realistas que tendrá el Estado.

Expresó la preocupación por la partida de 26 billones de pesos sujeta a una reforma tributaria cuyo texto aún no se conoce y señaló que es incierta su aprobación en el Congreso de la República.

El siguiente es el mensaje completo:

“Desde la Cámara de Comercio Colombo Americana, AmCham Colombia, consideramos que el trámite del Presupuesto General de la Nación 2026 en el Congreso debe ser una oportunidad para construir consensos responsables que garanticen la sostenibilidad fiscal del país.

Preocupa que el proyecto incluya, desde su formulación, un rubro de 26 billones de pesos condicionado a una reforma tributaria sobre la cual no se conocen detalles y cuya aprobación en el Congreso es incierta.

El papel del Congreso será fundamental para realizar una ponderación juiciosa del proyecto y plantear los ajustes necesarios con responsabilidad, priorizando un equilibrio entre ingresos realistas y gastos que impulsen la productividad, la generación de empleo y el crecimiento económico. Es igualmente urgente avanzar en una austeridad efectiva del gasto improductivo, para liberar recursos hacia sectores estratégicos.

El trámite responsable del presupuesto hoy permitirá evitar mayores dificultades fiscales en el corto y mediano plazo y asegurar un presupuesto creíble, equilibrado y alineado con los intereses en beneficio de los colombianos”

es_CO